
Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las experiencias conocidas mediante los sentidos; porque si bien es ineludible que en su desarrollo esas experiencias constituyen un marco ineludible, el factor principal para la generación del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del pensamiento, del razonamiento, de la reflexión crítica; y de modo muy especial, la contrastación de los argumentos y conceptos de diverso tipo, en la procura de encontrar aquellos que resulten como verdaderos o acertados.
La definición del concepto de filosofía como “amor por la sabiduría” que suele expresarse, debe matizarse por lo tanto en el sentido de que no se trata de un “amor” en sentido emocional, sino de un aprecio de profundo sentido intelectual, originado en la conciencia de que el contenido del conocimiento que se procura alcanzar es altamente valioso. No se trata tampoco de una sabiduría caracterizada por la vastedad cuantitativa que abarque, ni destacada por un sentido enciclopédico; sino por su rasgo cualitativo de referirsea aquellos asuntos más trascendentales entre las cuestiones humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario