6 ago 2013

Microbiología médica, 5ta Edición – Kenneth J. Ryan y C. George Ray





ENLACES
| RapidShare | MeGa |  




Con esta quinta edición, Sherris. Microbiología médica, atraviesa la marca del cuarto de siglo. Esta longevidad implica cierta necesidad de evolución tanto en relación con la autoría como en relación con el texto. Nos complace darle la bienvenida al equipo a Nafees Ahmad, virólogo con un amplio éxito en la instrucción de estudiantes de medicina. En el caso de aquellos autores que no siguieron participando en esta presente edición, dirigimos su atención a un reconocimiento especial que se lleva a cabo en la página de Reconocimientos. John Sherris, el editor original, sigue fungiendo como consultor para todos nosotros.
La meta de Sherris. Microbiología médica sigue siendo la misma que aquella de la primera edición (1984). Esta obra está pensada para ser el texto principal para estudiantes de medicina y ciencias médicas que se acercan a la microbiología y a las enfermedades infecciosas por vez primera. La parte I inicia con un capítulo que explica la naturaleza de la infección y de los agentes infecciosos a nivel general. 






Los siguientes cuatro capítulos proporcionan mayor detalle en cuanto a la naturaleza inmunológica, diagnóstica y epidemiológica de la infección con un mínimo de detalles en cuanto a los agentes mismos. Las partes II-V conforman el núcleo del texto y contienen capítulos acerca de las principales enfermedades virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias, y ahora cada una de ellas empieza con sus propios capítulo de biología básica, patogénesis y agentes antimicrobianos. En los capítulos específi cos acerca de microorganismo/enfermedad, se mantiene la secuencia de presentación de Microorganismo (estructura, replicación, genética, etc.), seguida de Enfermedad (epidemiología, patogénesis, inmunidad) y concluyendo con los Aspectos clínicos (manifestaciones, diagnóstico, tratamiento, prevención). La introducción de cada sección se denota con un icono, y la Cápsula clínica, una especie de instantánea de la enfermedad, se coloca en la unión entre las secciones de microorganismo y enfermedad. Un Caso clínico seguido de preguntas en formato del examen USMLE concluye cada uno de los capítulos. Los 10 capítulos breves de la Parte VI reorganizan el material que contiene el resto del texto en síndromes infecciosos. Se espera que estos capítulos sean de valor especial en el momento en que el estudiante se prepare para discusiones de casos o al examinar pacientes.


Contenido:

Prefacio
Reconocimientos

PARTE I
Naturaleza de la infección
Kenneth J. Ryan y C. George Ray
Capítulo 1 Infección
Capítulo 2 Respuesta inmunitaria a la infección
Capítulo 3 Esterilización, desinfección y control de las infecciones
Capítulo 4 Principios de diagnóstico por laboratorio de las enfermedades infecciosas
Capítulo 5 Emergencia y contagio global de las infecciones

PARTE II
Virus patógenos 81
Nafees Ahmad, C. George Ray y W. Lawrence Drew
Capítulo 6 Naturaleza de los virus
Capítulo 7 Patogénesis de la infección viral
Capítulo 8 Antimicrobianos antivirales y resistencia
Capítulo 9 Influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus y otros virus respiratorios
Capítulo 10 Virus de las paperas, sarampión, rubéola y otros exantemas de la infancia
Capítulo 11 Poxvirus
Capítulo 12 Enterovirus
Capítulo 13 Virus de las hepatitis
Capítulo 14 Herpesvirus
Capítulo 15 Virus de la diarrea
Capítulo 16 Virus transmitidos por artrópodos y otros virus zoonóticos
Capítulo 17 Rabia
Capítulo 18 Retrovirus: virus linfotrópico T humano, virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Capítulo 19 Virus del papiloma y del polioma
Capítulo 20 infecciones virales persistentes del sistema nervioso central


PARTE III
Bacterias patógenas
Kenneth J. Ryan y W. Lawrence Drew
Capítulo 21 Naturaleza de las bacterias
Capítulo 22 Patogénesis de la infección bacteriana
Capítulo 23 Fármacos antibacterianos y resistencia
Capítulo 24 Estafilococos
Capítulo 25 Estreptococos y enterococos
Capítulo 26 Corynebacterium, Listeria y Bacillus
Capítulo 27 Micobacterias
Capítulo 28 Actinomyces y Nocardia
Capítulo 29 Clostridium, Peptostreptococcus, Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Capítulo 30 Neisseria
Capítulo 31 Haemophilus y Bordetella
Capítulo 32 Vibrio, Campylobacter y Helicobacter
Capítulo 33 Enterobacterias
Capítulo 34 Legionella
Capítulo 35 Pseudomonas y otros bacilos gramnegativos oportunistas
Capítulo 36 Peste bubónica y otras zoonosis bacterianas
Capítulo 37 Espiroquetas
Capítulo 38 Mycoplasma y Ureplasma
Capítulo 39 Chlamydia
Capítulo 40 Rickettsia, Ehrlichia, Coxiella y Bartonella

Español | Edición : Ultima | PDF  | Mb

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

FREELIBRITOS Copyright © 2011-2012 | Powered by Blogger