Abarca todos los aspectos del hardware y software de redes, redes par-a-par, sistemas grandes, redes NetWare 3.1x y 4.1, Unix, OS/2 Warp, Windows 95, Windows NT y sistemas Banyan.
La parte uno, “Mecánica”, comienza con el capítulo sobre equilibrio mecánico (en vez de iniciar con cinemática, que muy a menudo se queda empantanado con la distinción entre velocidad y aceleración y sus respectivas unidades). Sus alumnos tendrán su primera impresión de la física a través de un tratamiento muy comprensible de los vectores de fuerza
paralelos. Además, entrarán en una parte confortable de la física antes de comenzar con el tema de cinemática, el cual se cubre brevemente en la última parte del capítulo y los prepara de manera suficiente para el siguiente capítulo sobre las leyes de Newton. Es recomendable revisar rápidamente el tema de cinemática. Después de todo, es un tema que antecede a Newton y está desprovisto de las leyes de física. Recomiendo hacer la distinción entre velocidad y aceleración sin gran ostentación y continuar con las leyes de Newton. El capítulo 5 trata el tema de cantidad de movimiento antes que el de energía, en virtud de que los estudiantes encuentran la fórmula mv mucho más sencilla y fácil de comprender que 12mv2. Otra razón para estudiar la cantidad de movimiento antes es que los vectores del capítulo anterior se emplean con la cantidad de movimiento, pero no con energía.En aras de la brevedad, el movimiento de rotación se cubre rápidamente en el apéndice B. La gravedad y el movimiento de proyectiles se combinan en el capítulo 6, que se extiende al movimiento de satélites. Los estudiantes se sienten fascinados de aprender que cualquier proyectil que se mueve lo suficientemente rápido puede convertirse en un satélite de la Tierra. Si se moviera aún más rápido, podría convertirse en un satélite del Sol. La gravedad, el movimiento de proyectiles y el de satélites se estudian juntos. La parte de mecánica concluye con el tema de los fluidos.La parte dos se ocupa del calor, seguido por los temas de electricidad y magnetismo en la parte tres. Las ondas, el sonido y la luz constituyen la parte cuatro. El libro concluye con una panorámica de la física cuántica, que conduce a los procesos nucleares.Los recuadros referentes a tecnología y pseudociencia se encuentran distribuidos a todo lo largo del libro. Para quien trabaja en el campo de la ciencia y conoce acerca del cuidado, las comprobaciones y verificaciones que permiten comprender algo, la pseudociencia parece una fruslería y las falacias resultan risibles. Pero para quienes no trabajan en el terreno científico, entre quienes se encuentran incluso sus mejores alumnos, la pseudociencia puede parecer convincente cuando sus difusores revisten sus productos con el lenguaje de la ciencia, mientras soslayan diestramente los principios científicos. Estos problemas aparecen en los capítulos más orientados a las ecuaciones.
Español | Edición : Ultima | PDF | Mb
ENLACES

No hay comentarios:
Publicar un comentario