I Parte: Ortografía de las letras
1.Uso de b y v. Uso de b. Familias de palabras. Palabras con b que no siguen ninguna regla
2.Uso de b y v (continuación). Uso de v. Palabras con v que no siguen ninguna regla. Palabras homófonas con b y con v
3.Uso de g y j. Uso de g. Palabras que se escriben con g. Uso de j
4.Uso de h. Palabras con h intercalada. Algunas interjecciones con h. Palabras con h que no siguen ninguna regla. Palabras homófonas con h o sin ella
5.Uso de c, s y z. Uso de c ante e, i. Uso de s. Palabras que terminan en -sión, -ción, -cción
6.Uso de c, s y z (continuación). Uso de z. Algunas palabras homófonas con z o s, con c o s
7.Uso de x. Familias de palabras con x. Palabras que terminan en -xión. Algunas palabras parónimas con x o s
8.Uso de i, y y dígrafo ll. Uso de i (latina) e y (i griega o ye). Uso de y (i griega o ye). El dígrafo ll. Algunas palabras homófonas con ll y con y.Uso de r y dígrafo rr; m, n; c, k y dígrafo qu.
9.Uso de r y dígrafo rr. Uso de m y n. Uso de c, k y dígrafo qu
10.Uso de las letras mayúsculas. Alfabeto de la lengua española
II Parte: Acentuación
11.Acento ortográfico. Reglas generales de acentuación. La sílaba y sus elementos. Reglas generales de acentuación ortográfica.La tilde en las palabras compuestas.
12.Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos. La tilde diacrítica. Diptongos y triptongos. Hiato. La tilde diacrítica en los monosílabos. Parejas de monosílabos con tilde y sin tilde. La tilde diacrítica: interrogativos y exclamativos; demostrativos; otros casos (sólo/solo; aún/aun)
III Parte: Puntuación
13.El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos.
14.Signos de interrogación y exclamación, comillas, paréntesis, rayay guión. Separación de palabras al final de renglón.
Español | Edición : Ultima | PDF | Mb
ENLACES

No hay comentarios:
Publicar un comentario